La SDS Forma J (Búsqueda Autodirigida) es una herramienta psicológica diseñada para guiar a los estudiantes de educación media en la elección de su carrera profesional. Su objetivo central es explorar la conexión entre las actividades, habilidades y profesiones que pueden conducir a decisiones vocacionales informadas.
Funcionamiento de la SDS Forma J
Basada en la teoría tipológica de Holland, la evaluación clasifica los intereses vocacionales en seis áreas: Realista, Investigador, Artístico, Social, Emprendedor y Convencional. Esto permite a los estudiantes identificar sus inclinaciones hacia ciertas actividades y ocupaciones.
Estructura de la Prueba
La SDS Forma J se compone de cuatro secciones:
- Actividades: Preferencias sobre diferentes actividades profesionales.
- Habilidades: Evaluación sobre las capacidades individuales.
- Ocupaciones: Exploración de profesiones y su atractivo.
- Califica tus capacidades: Autoevaluación de las competencias personales.
Los estudiantes responden a cada sección marcando “sí” o “no” según sus intereses y habilidades.
Beneficios de la SDS Forma J
Esta herramienta promueve el autoconocimiento y ayuda a los estudiantes a enfrentar el desafío de elegir una carrera, funcionando tanto en consejería individual como en grupo. Proporciona un enfoque estructurado y atractivo para la reflexión sobre el futuro profesional.
Componentes Adicionales
El conjunto completo de la SDS incluye guías, manuales y materiales complementarios, lo que la convierte en un recurso integral para la orientación vocacional.
La SDS Forma J es, por tanto, una valiosa herramienta en la búsqueda de orientación profesional, que facilita un proceso de elección de carrera fundamentado y eficiente.