La psicofisiología es una rama de la psicología que estudia las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. Esta disciplina interdiscilplinaria examina la relación entre fenómenos psicológicos y sus procesos fisiológicos subyacentes. También se conoce como psicobiología y se enmarca como una ciencia que integra conocimientos de psicología y fisiología.
La psicofisiología se define como la investigación donde la variable dependiente es fisiológica y la variable independiente es conductual o mental. Es importante aclarar que esta disciplina no confunde procesos mentales con los fisiológicos; aunque la felicidad puede estar relacionada con ciertos indicadores fisiológicos, estos no la definen totalmente.
Su principal objetivo es estudiar la conducta humana y los procesos que la organizan, centrándose en la relación entre estímulos ambientales y respuestas emocionales y fisiológicas. Desde su aparición en el último tercio del siglo XIX, ha avanzado tecnológicamente y ha habido una evolución en las corrientes de pensamiento que abordan cómo el cerebro se relaciona con la conducta.
Los métodos utilizados en la psicofisiología son en su mayoría no invasivos y se realizan sobre participantes humanos despiertos. Las medidas fisiológicas abarcan una serie de parámetros como flujo sanguíneo cerebral, actividad neuronal, frecuencia cardíaca, y otros, que brindan información sobre emociones, cognición e interacciones entre ambos.
Esta disciplina mantiene estrechas conexiones con varias áreas, incluyendo psicología fisiológica, neuropsicología, psicoendocrinología y neurociencias, lo que le otorga un enfoque transdisciplinario.
En el ámbito de la salud, la psicofisiología se ha convertido en una herramienta clave para prevenir e identificar trastornos relacionados con el estrés, además de facilitar intervenciones terapéuticas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Representa así un campo en constante evolución que proporciona una comprensión valiosa de la compleja relación entre mente y cuerpo, tanto para la investigación básica como para aplicaciones clínicas.